Hola les comparto un proyecto para comenzar a trabajar en clases.2021.Exitos. 💪
Marta González
https://goya-com.blogspot.com/
1ª PROPUESTA PARA TRABAJAR
EN PROYECTOS
Ref./tutora: Mgter. Marta
Isabel González
Materia: DERECHO PÚBLICO I-
FCE- UNCUYO-2021.
Alumnos participantes:
1- ……………..
2- ………..
3…………
4…………..
ACTIVIDAD N ° 1
Hola, bienvenidos, es
momento de empezar a trabajar en nuestro proyecto. Tienen que haber elegido un
tema y ser aprobado por el tutor. Los invito a realizar la primera actividad
del curso.
Previo: para estar
comunicados online y apoyarlos en este desafío vamos a crear un grupo de whatsApp (4) estudiantes y tutora,
llamado “Desafío” para estar vinculados, solucionar los problemas y lograr los apoyos
necesarios. Luego, deberán crear un DRIVE. Para ello deberán obtener
previamente una cuenta Gmail y crear un grupo de
Facebook cerrado con sus compañeros de la
Asignatura y con la tutora llamado “Participamos”.
¿Qué debemos hacer?
La tarea es elaborar un audio o un video que servirá para corroborar que nuestro equipo ha
leído el material, ha asimilado el contenido pudiendo no sólo saberlo sino
enseñarlo a otros y por eso el fin de la actividad será difundirlo a través de
un medio tecnológico- en este caso el elegido es un audio grupal del equipo
conformado o un video. Todo el equipo debe participar.
CONTENIDO. TEMA: (por
ejemplo) LA ORGANIZACIÓN DEL PODER DEL ESTADO. Se eligió este tema ya que es
fundamental en la formación ciudadana, comprender el alcance y los límites del
poder del Estado en las relaciones públicas y privadas de los individuos que
conviven en la sociedad, partiendo de la norma fundamental que lo organiza la
“Constitución Nacional”. Ello hace a nuestra asignatura y será visto en clases y
prácticos con sus compañeros. Queremos poder compartir con otros nuestra experiencia
educativa.
A-Objetivos: ¿Qué conocerá y
qué será capaz de hacer al finalizar la actividad?
1-El alumno debe conocer
cómo se organiza el poder. Cuál es el punto de partida. Analizar la
organización del poder desde la Constitución Nacional, desarrollado en nuestra
área en las Unidades 5, 6 y 7 del programa de estudios de la asignatura.
2-Deberá analizar el tema conforme
a la bibliografía y material suministrado en la materia (programación/ Econet/
Comisión A 1 Derecho Público) y el que obtenga por su investigación con cita de
las fuentes.
3- Deberá asimilar los
conceptos.
4- Transmitirlo a sus pares.
B-Metodología: Para ello previamente
elaborará un guión y se distribuirán los
roles en la actividad.
C- Detalles técnicos: ¿Cómo
lo hará? ¿cómo elaborar un audio?; elección de la herramienta musicalización-
grabación
D.- Aplicaciones
recomendadas: Podrán usar Podcast- Souncloud free:
Link del tutorial: https://www.youtube.com/
watch?v=cT8svDqnNSk
1.En SoundCloud, deberán
obtener el código necesario para incrustar el reproductor del podcast creado.
2 Copiaremos el código
anterior en un Recurso Etiqueta de Moodle/Econet, se muestra un tutorial: Link
al tutorial: https://youtu.be/aR3RYdy1BwU a
modo de ejemplo.
3.- Si es un video podrán subirlo a YOUTUBE y compartir el
link en Facebook.
E.- Tutoriales necesarios:
¿cómo elaborar un audio? Referido
más arriba.
¿Como elegir la música de
fondo? Son espacios virtuales que permiten bajar música gratis. Se pueden
utilizar en blogs y videos. Generalmente son libres de derechos de autor,
aunque en algunos casos, se requiere que citen al autor. Recomendamos leer las
condiciones de uso en cada caso. Algunos ejemplos:
Youtube Audio Library
FreeSoundTrackMusic
SoundCloud
Jamendo
Musopen (música clásica)
Audionautix
(Esto todavía no se exigirá
para implementar este primer audio, siendo optativo su uso). Recomendamos ver
el tutorial en https://www.audacityteam.org/
Si es un video
podrán subirlo a YOUTUBE y compartir el link en Facebook.
F.- Método de evaluación.
1-Se calificará el logro del
objetivo que es plasmar en un audio el contenido claro del tema propuesto desarrollando
las habilidades predeterminadas.
2.- La calidad del audio o
video.
3.- La musicalización de
fondo (no se evaluará en esta actividad).
4.- El guión y/o puesta en
escena y ejecución del trabajo.
Evaluación: Aprobado: 60%.
Calificando la claridad de los conceptos, la oratoria y la implementación
detallada precedentemente como puntos 1,2,3 y 4.
Conocimientos previos:
Conocimientos teóricos de la asignatura del marco conceptual de las unidades
1,2 ,3 y 4 de la asignatura y habilidades y destrezas requeridas en uso básico
de las tecnologías propuestas.
Competencias personales: Ser
alumno regular de la asignatura.
Plan de
trabajo-Cronograma: 3 semanas. El ritmo de aprendizaje.
En la 1a semana el alumno deberá haber leído y realizado un Word del tema propuesto. Debatirlo con sus
pares y consultarlo con el tutor. Para ello deben crear un DRIVE de uso compartido
entre uds. y su tutor que podrá verificar vuestros avances y colaboración de
c/u en el tema. Durante la segunda semana elaborarán el guión que será aprobado por
el tutor, se distribuirán los roles y en la 3ª semana se deberá elaborar el audio definitivo para difundido a sus pares o pueden
optar entre un audio o un video (subiéndolo
a Youtube libre y compartiéndolo después (aprobado el guión) a través de un
link en el grupo de Facebook.
Bibliografía: El material o
texto básico que se empleará es el del espacio curricular. Complementariamente
se ofrecerá una bibliografía general de ampliación con el objeto de ensanchar
el horizonte de aprendizaje del estudiante. Listado de los textos (en papel y
digitales) acompañados en la plataforma ECONET de la asignatura material ya
subido por la Comisión A 1, que pueden consultar en la misma.
Qué les proponemos?
A. Hacer un audio o un
video.
B. Compartir el podcast o link del video en el grupo de Facebook.
E. Deberán seguir la reglamentación
general establecida por la cátedra incluida o la que se incluya en la
plataforma para proyectos.
F. El proyecto asignará los beneficios
que se determinan en la plataforma de la materia.
G. Para la implementación
técnica encontrarán apoyo desde la Facultad y su tutor.